“Cuanto más nos vemos a nosotros mismos como una persona vibrante, exitosa e inspiradora que declara audazmente y manifiesta su visión, más nos convertimos en eso”. ~ Kristi Bowman
Un cliente me preguntó ayer en una sesión de coaching, ¿cómo me recupero después de que la vida me haya abofeteado y me haya empujado cuesta abajo unas cuantas veces? Siempre me han dicho que no soy una persona segura, soy torpe y estúpida. No me siento lo suficientemente bueno.
La forma en que lo veo es que todos los problemas de auto valoración surgen de un pensamiento: «No soy suficiente».
No soy suficiente, es por eso que la mayoría de nosotros estamos compitiendo en esta carrera interminable por el éxito, tratando de llegar a ser más de lo que ya son.
«No soy suficiente», es el origen de la mayoría del estrés en este planeta también.
Si te crían unos adultos que no tienen idea de cómo valorarse más probablemente crecerás con esa creencia también. Es posible que algunos de nosotros hayamos tenido más suerte de que otros tuvieran padres que te hizo sentir dignos.
Por lo tanto, el proceso de llegar a la auto valoracion es siempre un proceso individual y algo que desarrollas a lo largo de tu viaje de auto descubrimiento.
En mi caso, soy la menor de dos hermanos y dos hermanas, y desde muy joven fui convencida por mi madre de que no era tan inteligente, tan rápida como mis otras hermanas y no tan hermosas como ellas. Cuando eres niña, estas duras palabras permanecen en tu mente y crecen hasta la edad adulta en la que empiezas a creer en ellas.
Aquí te dejo algunas sugerencias que a mí me han ayudado a lo largo de mi camino.
Entonces, ¿cómo desarrollas la autoestima?
Primero pregúntate, ¿cómo soy suficiente? muchas veces nos enfocamos en lo que No somos en lugar de lo que somos.
Si te enfocas en la falta, no obtienes nada más que falta. Por lo tanto, necesitas quitar tus intenciones de las deficiencias. Necesitas cambiar a los pensamientos de apreciación de ti mismo y avanzar hacia el amor propio y la autoestima.
1. Empieza a cuidarte
No puedes desarrollar la autoestima si aún estás devaluando tu vida. Si estás llenando tu vida con alcohol, sin dormir, con malas dietas o contribuyendo físicamente a sentirte mal por tu cuerpo o por tu vida, entonces no puedes entrar en la vibración del amor propio, que es donde reside la auto valoración. Así que eche un vistazo de a tu vida y descubra qué aspectos de tu vida está creando una contradicción con el amor propio y la auto valoración así gradualmente, liberaras esos hábitos y patrones con un estilo de vida más sana.
2. Cosas que no te benefician por complacer a los demás.
A veces, las personas dicen cosas que son autocríticas para que otros les gusten y piensen que son humildes o que sienten lástima, lo que da la impresión de que la gente se preocupa por ti y te amen. En otras palabras ser una víctima para obtener amor y aprobación.
La mayoría de las mujeres creen que para estar seguras tienen que poner valores en otras cosas y en personas como: su pareja, sus hijos, sus trabajos…
Mucha gente te dirá que ponerte primero es egoísta. Incluso puedes creer que esto es verdad. No estoy diciendo ignorar a los demás y pensar solo en ti mismo porque eso es egoísta…
Lo que estoy diciendo es que a veces debes dar prioridad a tus propios deseos y metas o no podrás avanzar como persona. Piénselo así: para contribuir al mundo y ser útil para otros, primero debe ser lo mejor que puedas ser. Si no está contenta y corre tratando de hacer felices a los demás, nunca te tomes el tiempo de concentrarse en tus propias responsabilidades, metas y aspiraciones, sentirás mucho dolor…
Tomarte un tiempo para tí misma de vez en cuando. .
Date un descanso y concéntrate en tus propias necesidades.
3. Comienza a crear una nueva creencia y pensamientos.
¿Que es una creencia?
Es un pensamiento que se ha pensado una y otra vez, que ya no requiere mucho esfuerzo pensar que él y se hace realidad. Cuando comienzas a detectar tus creencias limitadas, ¿debes averiguar de dónde vienen? Los persigues de regreso al origen, es decir, lo que tus padres te dijeron cuando eras una niña, y luego dejas esa creencia a quien le pertenece. No es tu creencia, es la que has adoptado. Así que cuando lo dejas ahí tienes que reemplazarlo con un nuevo pensamiento. Entonces, en cierto modo, es como reprogramar tu mente para pensar en este nuevo pensamiento. Sí, se necesita mucho trabajo, pero esa es la única forma de avanzar.
Por ejemplo en mi caso mis padres me hicieron creer que no era tan inteligente como mis hermanas. Puedo seguir creyendo esa idea o elegir un nuevo pensamiento como…esto es la percepción de mi madre y no la mía. Yo me considero inteligente.
También evita cierto tipo de pensamiento.
Pensamientos como comparación con otros, culpan a otros, asumiendo lo que otros piensan de ti. Usando la palabra «debería». Juzgando a los demás.
Por ejemplo, te dices a ti mismo «esa persona me odia»… eso es asumiendo, no tienes pruebas de esta idea, tal vez esa persona tuvo un mal día o estaba de mal humor, que no tuvo nada que ver contigo.
Así que reemplazamos el pensamiento de «esa persona me odia» por «solo estoy asumiendo…”
4. Meditación y afirmaciones.
Esta ha sido una práctica muy poderosa para mí en mi viaje y todavía me ayuda mucho. Cada mañana en mi meditación repito afirmaciones como un mantra para incrustarse en mi corazón. Piensa en un pensamiento positivo de ti mismo y repítelo una y otra vez. Sencillo pero muy efectivo.
Recuerda que cuando hagas afirmaciones para elegir los pensamientos que te hacen sentir bien ahora mismo en tu vida.
Es decir, si te dices a ti mismo «Me amo a mí mismo» pero no lo sientes en tu corazón pero obviamente no funcionará.
¿Qué tal por ejemplo… me amo a mi mismo porque me importa?
5. Practica la gratitud
En el mundo de hoy, estamos tan acostumbrados a mirar las cosas desde afuera hacia adentro. Nuestras miradas se desvanecen.
Primero, expresa gratitud hacia ti misma, por tu forma de ser y por los dones que tienes como persona. Tal vez usted sea una persona generosa, buena para organizar, o eres sociable o sensible… sea lo que sea para ti. Reconoce tus cualidades, tu valor y agradece que las tengas.
Empieza a tomar notas de por qué te aprecias y te gusta a tí mismo, a nivel del alma. No en el nivel superficial. Por ejemplo, «Aprecio que tengo una capacidad tan profunda de sentir».Este fue un ejercicio tan simple para mí pero transformador.
Puedes comenzar a crear esta práctica. Todas las mañanas o noches (lo que sea mejor para ti), en un diario, escribe algunas cosas que aprecias acerca de tu alma
El punto es que tu enfoque de gratitud aquí es hacia adentro. Estás apreciando las cualidades que te hacen singular y bellamente. Y estás apareciendo diariamente para iluminar un poco sobre ellos. Y sí, debes saber que esto puede parecer extraño al principio, pero con el tiempo, se vuelve más fácil y, naturalmente, esta apreciación de quién eres cambia positivamente tu autoestima.
Es mi deseo que tus creencias estén en sintonía con lo que es un beneficioso para ti que nunca lo limitas. Nacemos con valor y potencial y morimos con valor y potencial. Eres única, valiosa, preciosa y buena persona. El valor es eterno.
Estoy aquí para acompañarte en tu proceso de auto valoración y devolverte el amor propio que llevas dentro. Estoy aquí `para enseñarte como crear un estilo saludable para ti y para crear nuevas creencias para la nueva versión de ti.