¿Qué es Ayurveda?

Ayurveda, cuya traducción literal significa «la ciencia o el conocimiento de la vida» es el sistema médico tradicional de la India. Su origen se remonta a unos 5000 a 10 000 años, y es ampliamente considerado como la forma más antigua de sanación en el mundo. 

Los dos principios rectores principales de Ayurveda.

  1. La mente y el cuerpo están inextricablemente conectados.
  2. Nada tiene más poder para curar y transformar el cuerpo que la mente.

Ayurveda

La ciencia de la vida

Hace más de 5000 años, los sabios indios llamado los Rishis que significa <<el observador>> en sánscrito, comenzaron a desarrollar un sistema intrincado de salud y bienestar. A través de la observación y la práctica, descubrieron muchos  secretos para una salud duradera basada en la comprensión de muchas facetas de un individuo. Pasaron esa sabiduría oralmente por generaciones, y hoy en dia sigue funcionando con éxito. En la India existen 256 Colleges y Facultades de Medicina, donde se debe estudiar durante cinco años y medio para obtener el título de médico.

Ayurveda es una ciencia médica profundamente centrada en la curación y el mantenimiento de la calidad y la longevidad de la vida. Ayurveda combina la ciencia con la psicología, la espiritualidad con la filosofía y considera a cada individuo como un microcosmos del universo.

El termino Ayurveda deriva de la palabra <<veda>>, que significa conocimiento y <<Ayu>>, significa vida, es decir  conocimiento de la vida, o mejor dicho arte del bien vivir.

Este arte es un método curativo basado en el empleo de plantas, una nutrición adecuada, un estilo de vida sana y ante todo, una forma de vida positiva que trata no-solo la enfermedad, sino al ser humano desde un enfoque holístico, poniendo especial énfasis en la prevención de la enfermedad más que en la cura de los síntomas específicos. Se basan en tonificar el cuerpo, promover el equilibrio mental y reducir el stress.

La mayoría de las enfermedades son el resultado de un desajuste del sistema inmunológico; un desajuste del sistema inmunológico deriva del estrés; el estrés se debe a la percepción; Y la percepción deriva de la conciencia.

Los avances médicos modernos nos han llevado a esperar que podamos encontrar eterno juventud en una botella y la ausencia de enfermedades en una píldora. Muchas personas son más felices de tomar medicamentos con efectos secundarios tóxicos, o incluso de pasar por el quirófano, que de cambiar su dieta o eliminar hábitos dañinos.

Esta es la razón por la que cada vez más personas se siente atraídas por este sistema, ya que se trata de un enfoque de salud de cuerpo y mente que ve a toda la persona, en lugar de un solo síntoma porque somos seres diferentes con necesidades únicas.

Medicina Ayurveda vs Occidental

La medicina ayurvédica no pretende reemplazar la medicina occidental, sino complementarla. Como mencioné anteriormente, su enfoque es más preventivo, mientras que la concentración de medicamentos convencionales es más asintomática.

La medicina ayurvédica sostiene que nuestras condiciones físicas reflejan nuestra mentalidad y viceversa. Si una persona experimenta problemas con el hígado, un médico ayurvédico le preguntará acerca de su ira que no ha  resuelto. Si una persona tiene sobrepeso, le preguntará a qué se está aferrando. Si 3 personas tienen dolor de rodillas, el medico ayurvedico siempre va querer saber la raíz del problema y no recetar la misma pastilla para esas 3 personas como se suele hacer en el occidente.

No solo se fijan en un problema, sino en todos los factores que pueden haberlo causado, es decir, sobre la infancia, sus patrones de alimentación, los horarios diarios, etc.

La medicina occidental otorga mayor importancia a los eventos en el laboratorio y una menor importancia en los eventos de la vida de un paciente.

Yoga y Ayurveda

El Yoga y el Ayurveda se consideran dos ciencias hermanas y proporcionan un enfoque holístico para equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu.

El objetivo de Ayurveda, según los textos clásicos, es mantener la salud de la persona sana. Es una ciencia de la salud y la longevidad, de alinearse con los ritmos de la naturaleza para optimizar la salud física, mental y espiritual. 

El objetivo del yoga es la iluminación o la realización de la verdadera naturaleza de nosotros mismos y, por lo tanto, del mundo que nos rodea. Esto proviene de una práctica dedicada a entrenar la mente a través de observancias, prácticas posturas, administrar el flujo de prana, volver nuestros sentidos hacia el interior, la concentración y la meditación.

No son iguales y no tienen los mismos objetivos, sin embargo, cada conjunto de herramientas es poderoso y útil, por lo que cuando los juntamos tenemos un potencial increíble para el cuerpo y la mente. Se complementan de manera brillante y nos brindan una comprensión más completa de las herramientas: cómo y cuándo usarlas para usarlas correctamente. Siento que juntos crean una comprensión más completa.  

Para describirlo mejor podemos decir que el  Ayurveda es la ciencia y el yoga es la práctica de la ciencia.

Pin It on Pinterest